Contenido
La pandemia de coronavirus ha condenando, por desgracia, al cierre temporal de colegios y universidades en todo el mundo para evitar nuevos contagios. Esto no significa que los profesores estén de vacaciones y, de hecho, en muchos casos las instituciones se está planteando recurrir a las clases online para evitar retrasos insalvables en la impartición del programa docente.
Pero, ¿a qué clase de herramientas económicas (o gratis) y sencillas de usar pueden recurrir los profesores para estructurar en poco tiempo esta nueva modalidad de clases? Aquí tenemos algunas sugerencias:
Zoom
Zoom es otra de las herramientas pujantes en el campo de los webinars, con la diferencia de que también se usa para videollamadas, como sustituto de Skype y programas similares. En Zoom cada sesión tiene una ID, que nos permite unirnos a ella tanto recurriendo al programa de escritorio como desde la interfaz web.
Permite programar reuniones y establecer recordatorios, grabar las sesiones de clase en local, compatir pantalla, mostrar ‘modo lado a lado’ (a un lado imagen de la webcam, al otro pantalla compartida), mostrar una pizarra virtual en la que escribir o dibujar, y establecer un ‘fondo virtual’. Esto último significa que podremos colocar una imagen digital detrás de nosotros sin necesidad de usar croma (aunque sí necesitaremos que el color de la pared sea uniforme).
Todo esto queda complementado con completas herramientas de chat (que permite establecer, por ejemplo, si las preguntas por esta vía serán públicas o privadas) y de gestión de participantes (que permite desde expulsar a uno de ellos de la sesión a mostrar su señal de vídeo para que intervenga).
La opción gratuita permite reuniones grupales de hasta 100 participantes durante 40 minutos, y reuniones de 1 a 1 ilimitadas. Si se nos queda corto, la primera de las versiones de pago (la Pro) cuesta sólo 15 dólares al mes y aumenta el límite de tiempo de las sesiones grupales hasta las 24h. Una de sus funcionalidades premium más destacadas es la posibilidad que nos proporciona de emitir en directo a través de Facebook Live y YouTube.
Curiosidad: las acciones de Zoom, como las de Netflix, han sido de las pocas que han subido desde que empezó la crisis del coronavirus.
Jitsi

Jitsi es una aplicación de videoconferencia y mensajería instantánea multipaltaforma, gratuita y de código abierto que, además, puede usarse recurriendo únicamente al navegador, sólo con entrar a http://meet.jit.si y crear un ‘meeting’, sin límite de participantes.
Luego, sólo tendrás que compartir la URL del mismo para sumar participantes a la videoconferencia (es posible, también, establecer una contraseña para que no se ‘cuele’ nadie); la interfaz puede ser configurada en español. Y podremos grabar toda la sesión subiéndola a Dropbox.
Cuenta con funciones para compartir tanto la pantalla completa como una ventana de aplicación, así como un pestaña del propio navegador. Ofrece un chat de texto, como las aplicaciones anteriores, y una función que agradecerán los que usen Jitsi como sustituto de las clases presenciales: “Levantar/Bajar la mano”, para pedir permiso para intervenir.
Microsoft Teams

Si no queremos centrarlo todo en el audio y el vídeo (aunque sin descartar su uso) y preferimos contar en su lugar con una herramienta colaborativa que se centre en la comunicación escrita y en la compartición de documentos, puede ser muy útil contar con un software como Microsoft Teams, la aplicación para equipos de trabajo de Office 365.
Los documentos compartidos pueden abrirse desde la propia aplicación, lo que evita depender de herramientas de terceros y, al mismo tiempo, facilita la corrección de trabajos. Además, permite crear varias salas de chat de temáticas diferenciadas, y que cada usuario (estudiante) participe sólo en algunas de ellas.
La versión gratuita de Teams permite hasta 300 usuarios, búsqueda ilimitada de los mensajes antiguos y 10 Gb de almacenamiento para archivos y documentos. Cuenta, además, con integración para casi dos centenares de aplicaciones de terceros.
Cisco Webex
Webex es una solución que ofrece un conjunto de herramientas de software eficaces que brindan una experiencia de colaboración segura, confiable y por demanda en la web. Forma parte de la línea de soluciones de video, a la cual está apostando para el próximo período la mundialmente conocida marca Cisco.
Permite reuniones en cualquier lugar y en tiempo real en la red, elaborar trabajar con presentaciones, revisar documentos, compartir cualquier objeto o el escritorio, incluidas aplicaciones, ventanas y directorios de los archivos actualmente abiertos. En cualquier momento, puede otorgar privilegios a los asistentes que les permitan anotar, guardar, imprimir y mostrar distintas vistas de los documentos o presentaciones Compartidos.
Es usada para reuniones virtuales, ventas remotas o interactivas, soporte técnico y mesa de ayuda, mercadotecnia y eventos en vivo, capacitación virtual y accesos remotos.
Google Meet
Google Meet es la nueva aplicación de videoconferencias de Google para reemplazar a Hangouts en el terreno profesional.
¿Otra aplicación para hacer videollamadas? Pues sí, así es Google Meet, una nueva aplicación que ha aparecido de la noche a la mañana y que vendría a ocupar el puesto de Hangouts dentro del conjunto de apps G Suite.
G Suite es ‘pack’ de herramientas que Google ofrece al entorno empresarial para trabajar en cualquier parte y son las mismas herramientas que todos conocemos: Drive, toda la suite ofimática, así como herramientas concretas de gestión y seguridad. En el apartado de comunicación nos encontramos a Hangouts como aplicación para realizar llamadas y videoconferencias, pero Meet es su sustituto.
Hangouts cumple muy bien su papel cuando se trata de hacer conferencias, al igual que Skype, pero parece que Google quiere tener una app dedicada para el mundo profesional y esa en Google Meet.
Estos ‘códigos’ son las contraseñas únicas que se crearán con cada conferencia, de forma que los participantes solo podrán entrar a esas reuniones conociéndolo previamente. Además, también aparecerán las próximas reuniones programadas, integrándose con Google Calendar.